top of page

12 MONOS

Doce monos

Análisis de la estructura narrativa

 

¿Cuál es la primera idea que viene a nuestras mentes cuando vemos un título como tal y una portada con tres rostros bajo un filtro rojo? Personalmente, muchas ideas pasaron por mi mente pero ninguna se asemejó a lo sucedió durante 129 minutos de ciencia ficción. Doce monos narra la historia de un viajero en el tiempo involuntario que después de estar preso en una época apocalíptica es enviado al pasado (presente, en el contexto de la película) para encontrar información sobre el virus que afectaría a la sociedad en el futuro. Aunque esta descripción continúa pareciendo seria y fría, la trama tiene tantos matices que la película se ve desde una perspectiva un tanto irónica.

 

Bruce Willis James Cole protagoniza esta entrega de 1995, junto con Madeleine Stowe Kathryn Railly y Brad Pitt Jeffrey Goines. Cole es el preso enviado del mundo apocalíptico al presente donde lo toman por un loco semejante a Jeffrey, vigilados por Kathryn, una psiquiatra, que después perdería la cordura. Siendo la búsqueda del virus el principal argumento, la historia está dividida en diferentes escenas que desafían el acomodo lineal de las películas convencionales. Cole, sujeto de experimento, nos permite ver sus recuerdos en tiempos incidentales, jugando con la mente del espectador. Las escenas están basadas en los objetivos de los personajes; por ejemplo, en la primera escena vemos a un hombre preso sin capacidad de elección que es enviado al mundo exterior para recolectar especímenes que justifiquen el virus que acecha en las calles de Filadelfia. El resto de la escenas tiene diferentes propósitos divisibles y distinguibles: viajar en el tiempo, encontrar en el pasado lo que se sabe en el futuro y sobrevivir.

 

Sinceramente, me costó trabajo entender lo que sucedía en las primeras misiones y viajes en el tiempo, me tomó por sorpresa el cambio de espacio y temporalidad y después de un tiempo logré comprender en qué época se desarrolla cada secuencia. Considero que el personaje de Pitt fue el mejor toque que tenía la película, no sólo por el hecho de que él tuvo mucho que ver con la incertidumbre de lo que sucedía en el futuro y la asociación que lleva el nombre de la película, sino porque su actuación daba un tono cómico al caos que rodeaba a los personajes.


Hablando sobre el desarrollo de la historia, las escenas se dividen en el sentido de la espacialidad pero las secuencias se basan en el tema de la temporalidad. Siendo una película cuyo principal argumento es el viaje en el tiempo, los espectadores tenemos la oportunidad de brincar de un espacio y tiempo a otro que buscará la resolución de lo sucedido anterior o posteriormente. Doce monos resulta ser un caos apocalíptico entretenido que, sin restarle la seriedad a la situación, presenta una perspectiva diferente del futuro de 1996 con embrollos inesperados.

bottom of page